viernes, 30 de julio de 2021

EL MUERTO

 


EL MUERTO (1946)

 

Edgardo Rafael Malaspina Guerra

El cuento relata la vida, perdición y muerte de Benjamín Otálora, joven aventurero, audaz y muy ambicioso. pero imprudente a la hora de intentar materializar sus deseos sin medir las posibilidades reales y sus consecuencias. Luego de matar a un hombre en Buenos Aires huye a Montevideo. Lleva una carta para el contrabandista Azevedo Bandeira, a quien conoce en un oscuro altercado para convertirse luego en su hombre de confianza. Entre tragos y correrías relacionados con negocios ilegales sueña en grande, pero encuentra la muerte entre traiciones y un dudoso lance de amor.

 

FRASES

1

Lo mismo que los hombres de otras naciones veneran y presienten el mar, así nosotros (también el hombre que entreteje estos símbolos) ansiamos la llanura inagotable que resuena bajo los cascos.

2

Un cuchillo relumbra; Otálora no sabe de qué lado está la razón, pero lo atrae el puro sabor del peligro, como a otros la baraja o la música.

3

Aquí la historia se complica y se ahonda. Azevedo Bandeira es diestro en el arte de la intimidación progresiva, en la satánica maniobra de humillar al interlocutor gradualmente, combinando veras y burlas.

4

Los hombres del "Suspiro" comen cordero recién carneado y beben un alcohol pendenciero.

5

Otálora comprende, antes de morir, que desde el principio lo han traicionado, que ha sido condenado a muerte, que le han permitido el amor, el mando y el triunfo, porque ya lo daban por muerto, porque para Bandeira ya estaba muerto.

6

La película argentina “El muerto”(director: Héctor Olivera, 1975), basada en este cuento, es excelente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario