martes, 28 de junio de 2022

EL DOBLE

 


EL DOBLE

Edgardo Rafael Malaspina Guerra

I

En El doble (1846) Dostoievski traza las líneas generales de su proyecto literario. Recurre a lo fantástico para demostrar que no tenemos una sola personalidad: los diálogos internos, los pensamientos rumiantes son parte de nuestros cerebros y corazones. Somos lo que somos más lo que queremos ser. Los pensamientos circulares o en bucle nos desdoblan. Yákov Petrovich Goliadkin se siente humillado en medio de la jerarquía laboral y social. Tiene dos personalidades: una introspectiva , retraída y decente. La otra es todo lo contrario. Probablemente así somos todos como lo expresa el poeta de Verdades amargas :

Nada humano es perfecto, nada afable.

todo está con lo impuro entremezclado

el mismo corazón con ser tan noble

cuantas veces se encuentra enmascarado.

 

Que existe la virtud…yo no lo niego

pero siempre en conjunto defectuoso,

hay rasgos de virtud en el malvado

y hay rasgos de maldad en el virtuoso.

II

Goliadkin viene del ruso “goly”: desnudo, pobre, miserable. El prototipo del personaje principal fue el escritor ruso Yákov Petrovich Butkov (1820-1856) , quien vivió en la inopia , era muy tímido , siempre temía por todo lo que decía y hacía, y murió en un hospital de pobres.

III

La novela empieza con un visita del personaje principal al médico Kristian Ivanovich. Esta consulta remite a su trastornos mentales que luego serán mostrados : bipolaridad, manía persecutoria, autoscopia ( ver su propio cuerpo desde una perspectiva fuera de su cuerpo). Todos estos son síntomas de la esquizofrenia y la epilepsia. El propio Dostoyevski era epiléptico, por lo tanto, no se excluye que él mismo haya experimentado estos fenómenos psiquiátricos.

La novela se cierra en un círculo cuando el mismo doctor Kristian Ivanovich se lleva a Goliadkin de la mano , lo monta en un carruaje; y se sugiere que van camino a un manicomio.

IV

Goliadkin de repente es otro. Gregorio Samsa también doblegado por el peso de los conflictos familiares y ante la asfixiante atmósfera social también verá transformada su personalidad hasta caer en lo más bajo: el mundo insectil ( La metamorfosis.  Franz Kafka ,1915.)

V

Antes que Freud, Dostoievski planteó el mecanismo de la conciencia humana: Goliadkin 1 es el “Superyó”: la cultura, la ética, la moral.  Goliadkin 2 es el “Ello”: los impulsos primitivos del inconsciente. Nietzsche tomó en cuenta este descubrimiento y por eso escribió: “Dostoyevski es el único psicólogo que ha podido enseñarme algo”.

VI

El Dostoievski que fue perdonado ante el pelotón de fusilamiento en   1849 se convirtió en otra persona al serle conmutada esa pena en el último momento. El cambio de Dostoyevski se explica como un renacimiento espiritual , una sublimación freudiana. Dostoyevski narra con lujos de detalles ese episodio : “Le quedaban cinco minutos de vida nada más, espacio de tiempo infinito…Si volviera a la vida ¡Qué eternidad! Entonces yo cada minuto lo convertiría en un siglo, no perdería nada, a cada minuto le pediría cuenta, no gastaría ni uno solo en vano. (El idiota,1868-1869).

En cambio, Goliadkin desperdicia su tiempo.

VII

"Esta vida, tal como la vives ahora y como la has vivido, deberías vivirla una e innumerables veces más; y no habrá nada nuevo en ella, sino que habrán de volver a ti cada dolor y cada placer, cada pensamiento y cada gemido, y todo lo que hay en la vida inefablemente pequeño y grande, todo en el mismo orden e idéntica sucesión...Al eterno reloj de arena de la existencia se le da la vuelta una y otra vez...".   (El eterno retorno, Nietzsche .La gaya ciencia, 1882.)Se refiere los pensamientos, sentimientos e ideas.

Goliadkin si volviera a vivir rechazaría el Eterno retorno porque quisiera ser otro.

Goliadkin tiene un doble porque quisiera vivir de otra manera, es infeliz con su vida oscura, y si su existencia se repitiera, quisiera ser otro:La verdadera felicidad es el deseo de repetir”. (Milan Kundera en La insoportable levedad del ser, 1984.)

 

VIII

Después de El doble vendrá El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde, de Robert Louis Stevenson (1886). En América Latina verán esta peculiar historia con humor , y es así como aparece “El otro yo del Dr. Merengue” del argentino Guillermo "Willy" Divito: “ El  otro yo, que dice las cosas que el doctor piensa, pero que, por las normas sociales, se ve impedido de expresar”.

IX

Goliadkin constantemente se reprocha a sí mismo. El peor enemigo de uno es uno mismo.

“Ni tu peor enemigo puede hacerte tanto daño como tus propios pensamientos.” (Buda).

X

Dostoyevski se adelantó a los grandes descubrimientos de la genética. Los Goliadkin son iguales físicamente, pero piensan distinto. Eso mismo dicen quienes saben de clones: serán idénticos en su aspecto corporal, pero tendrán otra personalidad.

PÁRRAFOS Y FRASES

1

Faltaba poco para las ocho de la mañana cuando Yákov Petrovich Goliadkin, funcionario con la baja categoría de consejero titular, se despertó después de un largo sueño, bostezó, se desperezó y al fin abrió los ojos de par en par. Durante unos instantes, sin embargo, permaneció inmóvil en la cama como si no estuviese aún seguro de estar despierto o de seguir durmiendo, de si lo que acontecía en torno suyo era, en efecto, parte de la realidad o sólo prolongación de sus alborotados sueños.

2

Goliadkin visita al médico y manifiesta rasgos de manía persecutoria:

-Tengo enemigos, Krestyan Ivanovich, tengo enemigos. Tengo enemigos mortales que han jurado destruirme…

3

Goliadkin simula hacer compras de objetos costoso. Su mitomanía lo hace suponer que es una persona muy rica. No tiene tanto dinero para hacer las transacciones que intenta realizar. Al final compra algo por unos miserables rublos:

Toda esa mañana la pasó el señor Goliadkin en un trajín alucinante. Cuando llegó al Nevski Prospekt, mandó parar el coche en las Grandes Galerías. Saltó del vehículo y entró corriendo, acompañado de Petrushka, en una tienda de objetos de oro y plata. Bastaba ver su aspecto para hacerse cargo de que el señor Goliadkin estaba atareadísimo y tendría que multiplicar sus esfuerzos. Después de ajustar la compra de un servicio completo de mesa y te por mil quinientos rublos, junto con una cigarrera de intrincada forma y un estuche de plata para utensilios de afeitar por igual cantidad, y después de preguntar el precio de otras baratijas, cada una útil y agradable a su manera, el señor Goliadkin cerró el trato con la promesa de volver sin falta al día siguiente o incluso mandar por sus compras ese mismo día.

4

- Si se falla la primera vez, hacer de tripas corazón, y si se tiene éxito, perseverar.

- ¿Por qué no poseo el secreto de un estilo vigoroso y altisonante, de un estilo solemne capaz de reproducir esos momentos tan bellos como edificantes de la vida humana que parecen existir como prueba de que la virtud triunfa a veces del vicio, la envidia, la incredulidad y la mala intención?

5

Goliadkin se encuentra con su doble y cree que está soñando. En u psicosis delira. Piensa que hay otro igual a él.

-El desconocido le volvió la espalda irritado y a toda prisa reemprendió la marcha como afanoso de recuperar los dos segundos que había perdido con el señor Goliadkin. En cuanto a éste, le temblaba el cuerpo entero, se le doblaban las piernas, se desmadejaba todo él, y con un gemido se sentó en el borde de la acera. Pero, bien mirado, tenía motivo bastante de trastorno, pues creyó que el desconocido le era de algún modo familiar.

6

El señor Goliadkin calló de pronto, se echó a temblar como un azogado y cerró los ojos momentáneamente. En la esperanza, sin embargo, de que la causa de su terror fuera una ilusión, volvió a abrirlos y tímidamente miró de reojo a su derecha. ¡No, no era una ilusión!...

7

Goliadkin 1 conversa con Goliadkin 2. Este último le escribe un cuarteto:

Yo siempre pensaré en ti

aunque llegues a olvidarme.

Si bien la vida es voluble,

no dejes de recordarme.

0-0-0

En realidad, el diálogo es un monólogo. Goliadkin estaba bebiendo vino. Los rusos tiene un refrán: “Lo que está en la mente de los sobrios está en la lengua de los borrachos”.

8

¡Mi querido compinche! —exclamó el señor Goliadkin II, haciendo una mueca harto indecorosa al señor Goliadkin I y, como si fuera a acariciarle, dándole de improviso un pellizco en la mofletuda mejilla. El rostro de nuestro héroe se amorató de vergüenza. Tan pronto como el amigo del señor Goliadkin I se dio cuenta de que su rival, temblando de pies a cabeza, mudo de indignación, rojo como un tomate y sin poder aguantar más, podría intentar una agresión en regla, decidió impedirlo del modo más insolente.

9

Goliadkin 1 le escribe una carta a Goliadkin 2.

Muy señor mío, Yakov Petrovich: Jamás hubiera tomado la pluma de no ser porque las circunstancias en que me hallo y usted mismo, señor mío, me empujan a hacerlo. Créame que sólo la necesidad me obliga a entrar en explicaciones con usted. Por ello le ruego como primera providencia que considere este paso mío no como un propósito deliberado de insultarle, sino como consecuencia inevitable de los incidentes que ahora nos vinculan.

- Su inopinada y extraña aparición, señor mío, en una noche tempestuosa, tras la grosera e indigna conducta de mis enemigos, cuyos nombres omito por el desprecio que me inspiran, fue el origen de todos los equívocos que ahora existen entre nosotros. La porfía de usted, señor mío, en inmiscuirse en el ámbito de mi existencia y de todas mis relaciones en la vida práctica rebasa ya los límites que marcan la simple cortesía y la más elemental sociabilidad.

13

Entonces Krestyan Ivanovich y Andrei Filippovich cogieron cada uno de un brazo al señor Goliadkin y se dispusieron a subirle al coche, en tanto que su doble, según su villana costumbre, les ayudaba por detrás.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

miércoles, 15 de junio de 2022

SHAKESPEARE : LA ILÍADA ES LA HISTORIA DE UNA PUTA Y UN CABRÓN.

 


SHAKESPEARE : LA ILÍADA ES LA HISTORIA DE UNA PUTA Y UN CABRÓN.

Edgardo Rafael Malaspina Guerra

 

 

Troilo y Crésida (1602) es una obra de teatro de William Shakespeare (1564-1616) , la cual refleja la manera muy peculiar del dramaturgo inglés de entender los motivos que desencadenaron la Guerra de Troya. Guerra y sexo están unidos y son satirizados frecuentemente con palabras que evocan los deseos corporales :  cornudos, besos, infidelidad, promesas de amor incumplidas, insinuaciones morbosas y celos.

I

Un cuento medieval sobre la infidelidad de Crésida hacia su amante , Troilo, tiene de transfundo la traición de Helena hacia Menelao en la Ilíada.

II

La obra shakesperiana toma todos los personaje de la Ilíada (troyanos y griegos), excepto Crésida que no se menciona en la mitología griega, pero si en varios relatos de la Edad Media.

III

Durante el sitio de Troya, Troilo (hermano menor de Héctor) conoce a la troyana Crésida , . Los jóvenes se prometen amor eterno. Los griegos apresan al troyano Antenor. Agamenón cambió a Antenor por Crésida, quien promete seguir amando a Troilo. Pero la teucra se entrega a los brazos del aqueo Diomedes. Troilo se entera y la cataloga de puta.

IV

El bufón griego Tersites dice: "¡Y pensar que todo el pretexto es una puta y un cabrón! ¡Bonita querella para luchar los dos partidos rivales y sangrar a muerte! ¡Ahora el seco serpigo caiga sobre semejante pretexto, y que la guerra y la lubricidad los mate a todos!",

V

PARLAMENTOS DE TROILO

1

Del corazón, sus ojos, sus cabellos,

Su mejilla, su voz, su garbo viertes

2

 Me marea, me aturde la esperanza.

Tan dulce es este goce imaginado,

que encanta mi sentir. ¿Qué va a pasarme

Si del amor el refinado néctar

¿Mi humedecido paladar cautiva?

3

 Los temores hacen de ángeles demonios.

VI

PARLAMENTOS DE CRÉSIDA

1

Se dice que todos los amantes juran hacer

más de lo que pueden, y que, sin embargo, se reservan

el poder dé hacer lo que nunca hacen.

2

¡ Tápame la boca! (Metáfora de Crésida para pedir un beso )

VII

FRASES

1

Ninguna perfección en perspectiva alábase de presente.

2

Cuando la suerte abandona á los grandes, de seguro

los mortales también los abandonan.

3

 Porque los hombres son cual mariposas

que al verano no más sus alas baten.

4

Que el hombre, por dotado que se encuentre

en su exterior o su interior, altivo

no debe pregonar sus cualidades.

Porque no puede percibir sus dotes

Sino por reflexión.

5

¡Cuántas cosas vemos ¡Que se tienen en poco y valen mucho!

¡Cuántas, por otra parte, que se estiman

¡y de valor escaso!

6

Entre mi voluntad y tanta injuria

está de centinela mi paciencia.

7

-Por eso el alma que en los ojos fía

en la senda del vicio se extravía.

8

No es huir retirarse.

VIII

LASCIVIA

1

Sus mejillas, sus ojos y sus labios

lenguaje tienen. Aun su pie declama.

libidinoso espíritu se asoma

por cada coyuntura de su cuerpo.

A esas incitadoras tan locuaces.

2

 Está esta noche allí; pero ni mira

a la tierra ni al cielo, porque, absorto.

sólo á la hermosa Crésida contempla.

3

¡La doncella macho! Su meretriz masculina.

4

Aprovechado calzador de cuerno.

5

Lujuria por todas partes. Todos bribones incontinentes.

6

-Diomedes :  . ¿Qué me juraste, di, que me darías?

Crésida: Por favor, no me obligues a que cumpla

El juramento aquel.

7

Ahora el demonio de la lujuria de robustas

nalgas y bulbosos dedos les hace cosquillas. Ásate, lascivia, ásate.

8

-¡Sexo infeliz, cuyo defecto grande

es que el engaño de los ojos mande

9

Con claridad lo expone y lo ha resuelto,

Cual si dijera: “meretriz me he vuelto”.

10

Troilo: Crésida falsa, falsa, falsa, falsa,

de tu nombre envilecido

toda infidelidad gloria merece.

11

Tersites .—¡Ojalá que me encontrara con ese bribón de

Diomedes! Le graznaría como cuervo. Lo maleficiara

lo maleficiara. Patroclo me daría cualquier cosa por saber quién es esa meretriz. No hay loro que boga más por una almendra que él por encontrar una tunanta barata.

Lujuria, lujuria. Todo se vuelve guerras y lujuria. Nada

más. Está de moda. Con ellos cargue un diablo ardiendo

manga de ese joven troyano, necio, miserable y

papanatas. Me agradaría presenciar su encuentro, y que

ese borriquillo troyano, amante de esa meretriz, envíe a

esa perdida, hipócrita, lujuriosa, a ese indecente truhan

con manga, desmangado en su viaje. Hablando de otra

cosa, |y la política de esos astutos bribones que tanto

prometen; de ese queso añejo carcomido de ratones.

—Defiende, Griego, á tu meretriz; busca á tu

meretriz, troyano. ¡Bien por la manga! ¡Bien por el

desmangado!

12

Menelao y Paris pelean. Tersites comenta:

 — El cornudo y el cornifactor se embisten.

Anda, toro. Anda, perro. Dale, Paris. Dale, gorrión de

hembra de dos machos. Dale, Paris, dale. El toro gana

la partida. jEh! guárdate de sus cuernos.

martes, 14 de junio de 2022

ARISTÓTELES SOBRE HOMERO EN SU LIBRO “POÉTICA”

 


ARISTÓTELES SOBRE HOMERO EN SU LIBRO “POÉTICA”

Edgardo Rafael Malaspina Guerra

En “La poética”( siglo IV a. C.) Aristóteles habla, en 26 capítulos , de la poesía, el teatro. La tragedia, la comedia, la fábula, la historia, la música, la pintura y sobre las artes y la estética en general. A lo largo del texto hay muchas referencias a la obra de Homero.

1

Homero y Empédocles, no tienen entre sí ninguna afinidad, fuera del metro en que se expresan; de modo que, si a uno se le llama poeta , al otro se le debería designar físico.

2

Los personajes de Homero, por ejemplo, son mejores que nosotros; los de Cleofón se hallan a nuestro nivel, y los de Hegemón de Taso, el primer autor de parodias, y Nicocares, que escribió la Diliada, se hallan por debajo de este modelo.

3

Uno puede narrar en forma directa en un instante y en otro momento asumir otro personaje, como hace Homero,

4

Como imitador Sófocles, por una parte, se asemeja a Homero, pues ambos representan a hombres superiores.

5

No conocemos ningún poema de los poetas prehoméricos, aunque sin duda hubo muchos autores entre ellos; pueden hallarse ejemplos, por cierto, desde Homero en adelante, tal su margites y poemas similares de otros.

(Margites, canción cómica primitiva. Homero habría compuesto algunas de estas piezas.)

6

La posición de Homero, no obstante, es peculiar: así como fue en el estilo serio el poeta de los poetas, elevado no sólo por su excelencia literaria, sino también mediante el carácter dramático de sus imitaciones, fue asimismo el primero en bosquejar para nosotros las formas generales de la comedia al producir no una invectiva dramática, sino un cuadro dramático de lo ridículo; sus margites en verdad se hallan, respecto a nuestras comedias en la misma relación que la Ilíada y la Odisea frente  a nuestras tragedias.

7

Se advierte, entonces, el error de todos los poetas que han escrito una Herácleida, una Theseida o poemas semejantes; ellos creen que, porque Heracles fue un hombre, la historia de Heracles debe ser una historia. Homero, sin duda, entendió este aspecto muy bien, ya por arte o por instinto, justamente debido a que excedió al resto en todos los detalles. Al escribir la Odisea no permitió que el poema registrara todo lo que por cierto le aconteció al héroe; por ejemplo, le sucedió ser herido en el Parnaso y también fingirse loco en la época del llamado a las armas, pero ambos incidentes no tenían ninguna conexión necesaria o probable entre sí. En lugar de ello, tomó como tema de la Odisea, como también de la Ilíada, una acción con la unidad del tipo que hemos descrito.

(Los Heráclidas es una tragedia de las llamadas patrióticas, escrita por Eurípides. Con ella, trata de predisponer a Atenas contra Esparta valiéndose del mito.)

8

El poeta, al representar a los hombres rápidos o lentos en su ira, o con similar debilidad de carácter, deben saber cómo dibujarlos como tales, y a la vez como hombres excelentes, según Agatón y Homero han representado a Aquiles.

9

Ulises al oír la cítara recuerda el pasado y también llora.

10

En los dramas, pues, los episodios son cortos; en la épica sirven para extender el poema. El argumento de la Odisea no es largo. Un hombre se ve alejado de su hogar durante muchos años. Poseidón lo cuida con ojo vigilante, pero él está por completo solo. En el hogar las cosas han llegado al extremo de que su riqueza ha sido despilfarrada y la muerte de su hijo es tramada por los pretendientes de su mujer. Después de muchas aventuras y sufrimientos consigue regresar; se revela y cae sobre sus enemigos, y el fin es su salvación y la destrucción de aquéllos. Esto es lo adecuado en la Odisea; todo lo demás en ella es episódico.

11

Se debería recordar también lo que se ha dicho más de una vez, y no escribir una tragedia con una estructura épica (es decir, con una pluralidad de fábulas en ella) e intentando dramatizar, por ejemplo, toda la historia de la Ilíada.

12

¿Qué falta puede observarse en el verso de Homero, "¡Canta, oh diosa, la cólera!"?, que Protágoras ha censurado como una orden, donde se impone un ruego, pues rogar a alguien que haga algo o no lo haga, según nos dice, es una orden.

13

Se dice que un discurso es uno en dos formas, ora como significando una cosa, o bien como unión de diversos discursos convertidos en uno mediante un nexo apropiado. Así la unidad de la Ilíada es una por la vinculación de sus partes, y la definición de hombre lo es por designar una sola cosa.

14

Transferencia de la especie al género la tenemos en: "Ulises ha realizado ciertamente diez mil nobles hazañas", pues "diez mil", que es un número muy grande, se usa aquí en lugar de la palabra "muchas"

15

En consecuencia, entonces, para repetir lo que dijimos antes, tenemos una prueba más del maravilloso talento de Homero respecto de los restantes. Él no intentó tratar sobre la guerra de Troya en su totalidad, aunque ésta fue un todo con un definido comienzo y un fin, pues advirtió, sin duda, que era un relato demasiado extenso para ser abarcado en su conjunto, o bien en exceso complicado por la variedad de sus incidentes. Así, seleccionó una parte del todo; muchos de los otros incidentes, empero, los introdujo como episodios, tales como el catálogo de los barcos y otros para variar la uniformidad de su narración.

16

Por último, el pensamiento y la dicción deben ser del nivel requerido. Todos estos elementos aparecen primeramente en Homero, y ha hecho correcto uso de ellos. Sus dos poemas son cada uno ejemplos de construcción: la Ilíada, simple, y una historia patética la Odisea, compleja (hay reconocimiento a través de ella) y una historia de carácter. Y son más que esto, puesto que en la dicción y el pensamiento también superan a todos los otros poemas.

17

Admirable como es Homero en muchos otros aspectos, lo es en particular en éste, pues sólo él entre los poetas épicos sabe la parte que debe desempeñar el poeta mismo en el poema. El poeta tiene que hablar muy poco de su propia persona, ya que no es imitador en este caso. Otros poetas siempre aparecen en primer plano y dicen poco como imitadores, y esto sólo de manera esporádica. Homero luego de un breve prefacio introduce un hombre, una mujer o algún carácter nadie carece de carácter en él, pero cada uno con los matices distintivos.

18

Lo maravilloso es ciertamente exigido en la tragedia. La épica, sin embargo, proporciona más ámbito para lo improbable, el factor principal en lo maravilloso, porque en ella los personajes no son visibles. La escena de la persecución de Héctor en la escena: los griegos se hallarían quietos en lugar de perseguirlo y Aquiles sacudiría la cabeza para contenerlos; pero en el poema lo absurdo está ausente

19

Homero, más que ningún otro, nos ha enseñado a todos el arte de forjar mentiras de manera adecuada. Me refiero al uso del paralogismo. Así pues, si una cosa existe porque otra existe, o acontece porque esta otra acontece, se piensa que si el consecuente existe también el antecedente existiría, pero este no es el caso. Justamente porque conocemos la verdad del consecuente somos llevados en nuestra mente a la errónea inferencia de la verdad del antecedente. Hay un ejemplo al respecto sobre la historia del baño en la Odisea.  Una imposibilidad probable es preferible a una posibilidad improbable.

20

Si el poeta ha adoptado una fábula, en consecuencia, y se advierte que pudo componerla de modo más racional, es culpable de absurdidad, como también de falta de arte. Aun en la Odisea los elementos irracionales en el episodio del desembarco de Ulises en Ítaca no habrían sido aceptados desde luego si hubieran sido tratados por un poeta inferior. Sin embargo, el poeta los disimuló y sus otras excelencias velaron tal absurdo.

21

Otras críticas pueden considerarse si se examina el lenguaje del poeta: por la apropiación de una palabra extraña en [Ilíada ] donde Homero con oureas quiere tal vez decir centinelas y no mulas. Y al expresar que Dolón "era de mala forma" [Ilíada, X, 316] su sentido puede referirse a que su cara era fea, pero no deforme su cuerpo, ya que eueid s (bien formado) es una palabra cretense que para nosotros significa euprósopon (rostro hermoso). Así también "más enérgicamente mezclan el vino" [Ilíada, IX, 202], como para los borrachos, puede significar "más rápidamente mezclan (o tal vez sirven) el vino". Otras expresiones de Homero se explican acaso metafóricamente; por ejemplo, en, "Entonces todos los otros dioses y hombres durmieron a través de la noche" [Ilíada, X, 1, 11, l], si la comparamos con "y por cierto cuando observaba la llanura troyana [y oía] el sonido de las flautas y las siringas y el ruido de los hombres", la voz "apantes", todos, se emplea de manera metafórica por muchos (pollú), puesto que todos es una especie de muchos.  Así también "sola sin una parte" [Ilíada, XVIII,489] tiene sentido metafórico, pues lo que es bien conocido permanece solo.

22

Al afirmar que hay menor unidad en la épica, me refiero a una épica compuesta de una pluralidad de acciones, como la Ilíada y la Odisea, que tienen muchas partes y cada una de cierta amplitud, y, no obstante, estos poemas están construidos de modo tan perfecto como podían serlo, y cada uno, en la medida en que ha sido posible, es la representación de una sola acción.

domingo, 12 de junio de 2022

ALEGORÍAS DE HOMERO

 


ALEGORÍAS DE HOMERO (Siglo I)

 Edgardo Rafael Malaspina Guerra

1

Heráclito defiende al gran poeta de la Ilíada y la Odisea de sus detractores en su libro “Alegorías de Homero” (Siglo I).

Heráclito (Gramático griego. No confundir con el filósofo. “El oscuro”)defiende a Homero de sus detractores , y afirma que en los libros del poeta ciego hay muchas alegorías , y por lo tanto hay que interpretarlos alegóricamente. Mucho vieron en la Ilíada y la Odisea una ofensa a los dioses. El otro Heráclito dijo, por ejemplo: “Homero es digno de ser expulsado de las competiciones y azotado”.

Heráclito muestra con muchos párrafos de la Ilíada y la Odisea que Homero trata de dar un mensaje a través de muchas alegoría.

“Se acusa despiadadamente a Homero por su falta de respeto para con la divinidad1: todos sus relatos resultarían impíos, a menos de interpretarlos como alegorías”.

Los dioses y sus poderes no son más que las fuerzas de la naturaleza, los elementos en plena acción. Los hombres de aquella época homérica interpretaban el efecto benévolo o destructor de las manifestaciones de la naturaleza como un acto que les favorecía o les perjudicaba por voluntad divina.

SOBRE LA ILÍADA

2

Por lo cual, creo que es claro y evidente para todos, que ningún relato inmoral puebla ni contamina los versos de Homero; al contrario: ambas obras, la Ilíada primero y la Odisea después, dejan escuchar unánimemente una voz que habla de piedad, una voz limpia de cualquier impureza

3

Los dioses son las fuerzas de la naturaleza.

“Por lo tanto, la exégesis física nos permite identificar elementos: Apolo es el sol , Zeus el éter , Poseidón el mar , etc.; o, incluso, mitos cosmogónicos: la fabricación del escudo de Aquiles, la historia de Proteo e Idotea , la concordia y la discordia (Ares y Afrodita) (cap. 69), etc., en donde Heráclito refleja ideas de orden estoico. La eclosión de la primavera es, para nuestro autor, la consecuencia de los amores de Zeus y de Hera en el monte Ida . (Esteban Calderón).

4

Se llama alegoría a una figura que consiste [2] en hablar de una cosa, pero que en realidad se refiere a otra distinta de la que menciona.

5

Se han dado una serie de explicaciones, según las cuales espero haber dejado claro que Apolo se identifica con el sol. Pero, ¿qué es lo que trataba de demostrar? Que, en las epidemias de peste, el sol es la causa principal de las muertes. Pues, cuando el verano suave, benigno, que el astro rey nos concede, deja sentir, por medio de sus rayos, un calor moderado, tibio, una luz de salvación sonríe a los hombres. En cambio, cuando el verano es seco y abrasador, arranca de la tierra emanaciones insalubres, y los cuerpos agotados, que se resienten por el cambio inusual operado en la atmósfera circundante, se consumen bajo el azote de la peste.

6

Es Aquiles quien pone fin a la epidemia. Fue Quirón su maestro, el más justo de los Centauros, el cual destacaba en todo tipo de saber, pero especialmente sobresalía en la ciencia médica, porque dicen que había conocido a Asclepio. Pero, en la curación de la enfermedad, a la intervención de Aquiles agrega Homero el concurso de la diosa Hera, alegoría que designa a una fuerza de la Naturaleza.

7

Atenea no es sino la inteligencia misma.

8

Y, a propósito de esto, que nadie diga: «¿Por qué llama Zeus al éter, por qué denomina Hades al aire, restando así claridad, con estos nombres simbólicos, a sus especulaciones filosóficas?» No es nada extraño que, siendo un poeta, utilice alegorías, puesto que los filósofos usan especialmente de esta figura.

9

En cuanto a Iris, la mensajera y enviada de Zeus, simboliza el lenguaje «que habla», de la misma manera que [3] Hermes es el lenguaje «que interpreta». Los dos son emisarios de los dioses, y sus nombres no designan sino la facultad de expresar el pensamiento por medio de la palabra.

10

Afrodita, en cambio, arroja a Helena en los libertinos brazos de Alejandro de manera indigna. Quienes así piensan, ignoran que Homero designa con este vocablo el desvarío de los arrebatos amorosos, el cual actúa de intermediario y esclavo de los deseos de la juventud.

11

En cuanto a Hebe, quien, al principio, sirve a los comensales en los banquetes, ¿qué podría representar sino la juventud que se da permanentemente en la alegría? Pues en el cielo no existe vejez alguna; la naturaleza divina no participa de esta enfermedad, la peor de la vida. El requisito imprescindible, por decirlo así, para toda alegría verdadera, es que todos los que están reunidos para participar del goce, se hallen en la plenitud de la vida.

12

Diomedes, que tenía por aliada a Atenea, es decir, la [ sabiduría, hiere a Afrodita, la sinrazón, que no es, ¡por Zeus!, ninguna divinidad, sino tan sólo la irracionalidad de los combatientes bárbaros.

13

Ares no es otra cosa que la guerra; su nombre proviene de arḗ, que significa «daño»

14

Sobre los trabajos de Heracles que son posteriores a la tradición homérica, ¿para qué extendernos más allá de lo razonable? El jabalí que capturó representa la intemperancia que anida entre los mortales, y el león, la tendencia que nos lleva in instintivamente hacia lo que no está permitido. En el mismo orden de cosas, Heracles pasa por haber encadenado al soberbio toro, pero el verdadero significado de esta hazaña es el haber sometido los impulsos irracionales del corazón. El héroe expulsó de su vida la cobardía, es decir, la cierva de Cerinia.

15

En realidad, bajo el nombre de Dioniso, es al vino a quien llama enloquecido, ya que los que beben más de lo debido desvarían.

16

Yo, por mi parte, creo que el muro griego, que levantaron oportunamente para su propia seguridad, no fue derribado por Poseidón, que era aliado suyo; sino que, al producirse una lluvia copiosísima, y desbordarse los ríos del monte Ida, ocurrió que el muro se derrumbó; por lo cual, consideraron este suceso como obra de Poseidón, el que tiene a su cargo el elemento líquido.

17

Consideran, también, como un episodio completamente ridículo, y que provoca la risa, el sueño inoportuno de Zeus en el Ida, y ese lecho extendido en plena montaña, como para las bestias; lecho en el cual Zeus se hizo esclavo de los dos requerimientos más irracionales, el amor y el sueño. Yo, personalmente, pienso que todo esto es una alegoría acerca de la estación de la primavera199, en la cual brotan de la tierra todas las plantas y verduras tiernas, cuando ya los hielos del invierno se van derritiendo pausadamente.

18

Si alguien quiere, adentrándose en los misterios homéricos, iniciarse en los arcanos de su sabiduría, descubrirá cuán lleno está de filosofía lo que parecía tan sólo impiedad del poeta.

SOBRE LA ODISEA

19

¿No es suficiente el hecho de que, a lo largo de toda la Ilíada, aparezca el canto incesante de la sabiduría homérica, expresando, mediante alegorías, los asuntos referentes a los dioses?

20

Los cabellos blancos y la vejez, puertos sagrados de los años postreros, son para los hombres un anclaje seguro, y, cuanto más se debilita la fuerza del cuerpo, tanto más se fortalece la inteligencia.

21

Y luego, las metamorfosis de este Proteo de las mil caras, adoptando todas las figuras que quiere: más bien parece tratarse de una serie de leyendas poéticas y fantásticas, a no ser que algún hierofante de alma inspirada venga a explicarnos estos misterios celestes que se encuentran en Homero.

22

Calipso llama Hermes a la elocuencia persuasiva de las hábiles palabras de Odiseo, quien, aunque trabajosamente, logra, sin embargo, embaucar a la ninfa enamorada, para ser enviado de nuevo a Ítaca. Por esta razón, [ Hermes llega del Olimpo adoptando la forma de un pájaro. Pues las palabras, según Homero, son «aladas», y,  entre los hombres, nada hay más rápido que la palabra.

23

Si alguien quiere examinar de cerca el viaje errante de Odiseo, encontrará que se trata por completo de una alegoría. Al presentar Homero, en efecto, al héroe como un instrumento de todas las virtudes, se sirve de éste para enseñar filosóficamente la sabiduría, puesto que Odiseo odia los vicios, que hacen estragos en la vida de los hombres.

24

Considero que Eolo simboliza por antonomasia el año, sujeto al período de doce meses del tiempo. Se llama Eolo, es decir, el abigarrado, porque las partes que lo integran tienen una naturaleza de distinta duración y forma en cada estación, y los diferentes cambios que se operan en él cada vez lo hacen variopinto.

Homero le llama hijo de Hípotes. ¿Hay algo, en efecto, más rápido que el tiempo, algo tan vivo, en su eterno discurrir, en su eterno fluir, con esa rapidez que es

medida de todos los siglos?

 Sus hijos son los doce meses:

Seis hijas, y seis hijos en la flor de la vida

25

El brebaje de Circe es la copa del placer; los libertinos que lo beben, a cambio del efímero placer de saciarse, viven una vida más miserable que la de los cerdos. Por ello, los compañeros de Odiseo, que eran un grupo de necios, se dejan vencer por l glotonería, pero la inteligencia del héroe queda victoriosa de esta molicie que flota en torno a Circe.

26

A Hermes se le sacrifica la lengua, el único órgano del cuerpo que tiene relación con el lenguaje; Hermes es también a quien se le ofrecen las últimas libaciones al ir a dormir, porque el sueño supone el fin del quehacer de toda palabra.

27

Todas las épocas han considerado divina la sabiduría de Homero y, con el paso del tiempo, sus encantos se tornan más jóvenes; no hay nadie que no abra la boca, a propósito de él, si no es para decir algo elogioso. Todos somos por igual sacerdotes y celadores de sus divinos poemas.