miércoles, 18 de septiembre de 2019

EL JUGADOR




EL JUGADOR (1867)
Edgardo Malaspina
1
Dostoyevski era un ludópata: jugaba y apostaba de manera incontrolada, y eso afectaba su vida personal y familiar. Esos aspectos son ampliamente ventilados en sus esbozos biográficos.
Todas sus esperanzas para adquirir dinero las ponía en una ruleta. En el extranjero, incluso después de publicar “El jugador”, abandona a su segunda esposa Ana Grigorievna, para dedicarse al juego.
2
A veces ganaba bastante en el juego, pero no podía parar hasta quedar sin un centavo: “El día de ayer ha sido bastante nefasto. He perdido más de lo que mis medios me permiten. Cuando se tienen nervios como los míos, no se debe jugar”. Se arrepiente pero reincide. Traspasa siempre los límites. Cuando juega tiembla y suda copiosamente.
3
Pide prestado, empeña su ropa, las joyas de su mujer para jugar. Cree que puede ganar si se acerca a la ruleta “con tranquilidad, con sangre fría y reflexión”. Es la fantasía del ludópata. Está en apuros. No tiene dinero. Le prestan lo que pide, y en vez de resolver los problemas familiares, se va  a la ruleta y pierde todo.
4
El juego es la vida misma porque experimentas las emociones más extremas, y sólo pasando por el riesgo más peligroso se puede entender la vida. Nietzsche lo dirá más tarde: hay que vivir en la ladera de un volcán para entender el verdadero significado de la existencia. Dostoyevski, luego de sufrir los remordimientos de  conciencia por haber perdido en el juego y someter a su familia los sinsabores de las limitaciones económicas, llega a la conclusión de que está preparado para emprender una nueva obra literaria: lo salvará una novela: El idiota.
5
Dostoyevski es supersticioso y cree que pierde porque alguien está perfumado y eso le distrae sus nervios. Una vez tiró sus viejo portamonedas por considerarlo culpable de su mala suerte. Regresó a la casa “lívido, huraño, despeinado, con la corbata torcida…y llorando como un chiquillo”(Henri Troyat).
6
“El jugador” es el intento de Dostoyevski para conjurar dos pasiones que le atormentan: la que siente por Paulina Suslova y la que siente por el tapete verde de la ruleta. Todos juegan: Alekséi Ivánovich (Dostoyevski), Polina (juega con los entimientos de Dostoyevski), el general, la abuela, y el editor  tramposo Fiódor Stelovski  que amenaza a Dostoyevski con apropiarse de su  labor literaria por nueve años si no entrega la novela en el lapso estipulado. Pero Dostoyevski jugó duro y subió la apuesta: escribió su obra en 26 días. Alguien dijo que los diamantes son productos de las altas presiones.




miércoles, 11 de septiembre de 2019

EL CORAZÓN DEL SIGLO XX


CHAZOV Y LA PASIÓN POR LA MEDICINA
Edgardo Malaspina
1
Eugenio Chazov ( 1929) es uno de los médicos más destacados de era soviética; fue ministro de Salud Pública y director del Centro Cardiológico de Moscú. Ha recibido muchos premios, entre ellos el Nobel por la conformación del grupo de médicos para la prevención de la guerra nuclear. Ha escrito libros sobre cardiología. Uno de ellos: “El corazón del siglo XX”, donde aborda problemas específicos de la especialidad, y también habla de su pasión por la medicina.
2
Donde sea y cuando sea que te topes con un accidente, si eres médico debes cumplir con tu deber y hacer todo lo posible para ayudar al enfermo.
3
Durante el bloqueo de Leningrado se observó un tipo de hipertensión arterial fulminante, de evolución rápida que recibió el nombre “leningradense” o “hipertensión del bloqueo”. Era provocada por el hambre terrible, el frío, los proyectiles explotados en las calles y casas, la pérdida de seres queridos, a los cuales ni siquiera podían enterrar…
4
El pensamiento médico es un proceso complejo e interesante, de auténtico nivel filosófico.
5
Cuando trabajas en el campo te encuentras en condiciones  donde nadie te respalda y nadie puede sostenerte. Es entonces cuando empiezas a sentirte médico de verdad. ¡Qué carga ésta, la de la responsabilidad por la vida de tus pacientes!
6
Una mujer de cuarenta años murió de un infarto en brazos de Chazov, quien se dirige a la casa de los familiares para darle la infausta noticia:
-¿Quiénes son los Ivanov?
-Nosotros (respondieron un niños de doce y una niña de once años)
-¿Acaso no hay nadie más?
-Solamente somos mamá y nosotros.
Y Chazov razona: Entendí el significado exacto del refrán: “El médico muere con cada uno de sus pacientes”.
7
-Un buen especialista sólo puede conseguirse de un médico de un amplio perfil.
8
Se enferma no el corazón, sino el hombre; por eso debe tratarse al paciente y no la enfermedad.
9                                                                                                                                                
El hospital se encontraba a veinte kilómetros de la vía férrea, estaba bastante apartado de las aldeas. No había transporte. Los caminos estaban llenos de nieve, era invierno. Por eso no siempre los pacientes podían llegar al hospital y tenía que ir a visitarlos. Por la mañana me aparejaban el caballo del hospital, y para poder regresar antes del anochecer  marchaba lo más temprano posible para ver a mis pacientes de las aldeas vecinas. Les indicaba el tratamiento, los curaba.
10
Chazov aplicó el desfibrilador a un  paciente con infarto del miocardio para restablecer el ritmo cardíaco. El ritmo no volvía a la normalidad, por eso aplicó la terapia más de 70 veces en el transcurso de 3 horas 40 minutos. Pero el paciente tuvo más de diez minutos con muerte clínica, y el cerebro pudo verse afectado con  trastornos irreversibles. Después del octogésimo impulso eléctrico el ritmo se restableció y el paciente recobró la conciencia.
¿Hasta qué punto el médico debe guiarse por los manuales y recomendaciones para salvar una vida? ¿Debe creer en los milagros?
11
Pirogov convirtió el análisis claro y sincero de sus errores  en el estímulo más potente del perfeccionamiento de la maestría médica.
12
Las peculiaridades  electrofisiológicas del músculo cardíaco de la rana se aproximan más a las particularidades  del miocardio humano. Por eso es que a est víctima de la ciencia, al igual que a los perros de Pavlov, también se le han erigido monumentos en el  mundo.
13
Decía Botkin que el paciente  es el objeto de nuestra investigación científica , enriquecida por todos los métodos modernos.
14
En medicina no existe ninguna profesión que no esté relacionada con la terapéutica. Cualquier médico auténtico  es, en primer lugar, terapeuta.
15
El eminente pintor ruso Levitán decía en una de sus cartas: “El corazón sólo se puede curar con corazón”.
16
En 1987 asistí a una clase magistral del doctor Chazov en el marco del Séptimo Congreso Mundial de Médicos por la Paz, celebrado en Moscú.

viernes, 6 de septiembre de 2019

LA HISTORIA SEGÚN SAN AGUSTÍN




Edgardo Rafael  Malaspina Guerra




1
San Agustín (354-430) estableció  el concepto sobre la historia universal relacionado con el cristianismo, según el filósofo español José Ferrater Mora : El pasado ya no es y el futuro no es aún. El presente si no pasa al pasado será siempre presente, y eso es la eternidad.
“Cada hecho histórico  es un acto de Dios”. “La historia está desde siempre en la mente de Dios”.
2
El “más allá” es la ciudad de los elegidos.
3
No hay contradicción entre la fe y la razón. La fe hay que pensarla por la razón. La compresión es compatible con la creencia.
4
La filosofía de la historia de San Agustín es una  teología de la historia. La historia es la justicia de Dios, su misericordia, el castigo y la redención.
5
La historia se hace mediante el pecado, es decir, mediante el quebramiento de la ley divina, el afán de conocer el bien y el mal, la soberbia, el alejamiento de Dios.
6
La historia es la historia de los pecados humanos, el gran drama de la salvación. La historia empezó en un jardín idílico y terminó en un juicio.
7
El hombre es miseria natural y grandeza divina.
8
La historia nace, por voluntad de Dios, con el tiempo, y con él, el mundo y el hombre.
9
El hombre tiene la posibilidad de dirigirse hacia Dios o hacia las tinieblas, y esa es la historia: un drama de la humanidad.
10
La unidad es el principio y el origen de la historia, la cual se pierde y se recupera con la venida de Cristo.
11
Para los pueblos antiguos la historia es su historia, porque cada uno de esos pueblos se consideraba el centro del mundo. Pero para  San Agustín la historia abarca toda la sociedad humana.
12
La historia es la naturaleza que evoluciona penetrada por el fuego divino que destruye y construye incesantemente los mundos. La historia es la inquietud misma, el vivir sin reposo hasta que el corazón descanse en Dios.
13
La historia está prevista por Dios y señalada desde la eternidad.
14
Dios le dio al hombre la libertad para el pecado y para la historia. El hombre pecó y fue expulsado del paraíso por Dios. El hombre comienza a vagar errante por el tiempo que es la historia. La historia comienza con el pecado de Adán. La disputa entre Caín y Abel es el principio de todas las guerras.
15
La historia de los imperios es una historia inferior del poder terrenal, por encima del cual está la verdadera historia: la de Dios.
16
La historia es la lucha entre la Ciudad de Dios y la Ciudad del Diablo.



martes, 3 de septiembre de 2019

CRIMEN Y CASTIGO



ALGUNOS ASPECTOS SOBRE CRIMEN Y CASTIGO (1866)
(El sueño de Raskolnikov, el caballo de Nietzsche y la eternidad)
Edgardo Malaspina 
1
Rodión Raskolnikov en un sueño regresa a su infancia. Está en el pueblo y pasea con su padre. Hay una taberna con borrachos, un camino polvoriento, un cementerio y una iglesia, a la cual asistía Raskolnikov a misa y  para contemplar las viejas imágenes. En el cementerio están enterrados su abuela y su hermano menor.
2
En la taberna los borrachos  se divierten y  cantan. Una carreta está cerca de la taberna. Raskolnikov recuerda que esa carreta tenía caballos majestuosos, pero ahora sólo está un caballo delgado y lastimoso, como uno que siempre era maltratado con golpes, espectáculo deprimente que le arrancaba lágrimas.
Los mujiks se montan en la carreta y el pobre animal no puede con tanta carga. Entonces todos golpean al cuadrúpedo  y ríen. Le pegan en la boca, en los ojos, en el lomo. El animal empieza a cocear, entonces el maltrato se incrementa con refinada crueldad.
3
“El pobre animal está ya exhausto. Se detiene, jadeante; luego empieza a tirar nuevamente... Está a punto de caer”.
En el sueño el animal es golpeado hasta la muerte entre las risas y cantos de los hombres ebrios.
“El pobre niño está fuera de sí. Lanzando un grito, se abre paso entre la gente y se acerca al caballo muerto. Coge el hocico inmóvil y ensangrentado y lo besa; besa sus labios, sus ojos”.
4
Nietzsche (1844-1900) camina por las calles de Turín. Es el  3 de enero de 1889. Un jinete golpea  a un caballo con violencia. Nietzsche se acerca para socorrerlo. Está conmovido y llora desconsoladamente. Abrazó tiernamente al animal y se desplomó. Lo llevaron a una clínica para enfermos mentales.
 5
¿Nietzsche, admirador de Dostoyevski, recordó el sueño de Raskolnikov cuando vio como maltrataban al caballo en Turín?
6
“El testimonio de Dostoyevski  es transcendental para la discusión del problema que nos ocupa –Dostoyevski es, dicho sea de paso, el único psicólogo que ha podido enseñarme algo: es uno de los azares más venturosos de mi vida, mayor aún que el descubrimiento de Stendhal” (Friedrich Nietzsche en el  Crepúsculo de los ídolos, 1888).
7
¿Qué es la eternidad? Uno siempre piensa que la eternidad es algo inmenso. Pero puede ser que no sea así. Hay que recordar la conversación entre Raskolikov y Svidrigailov; este último  rechaza el concepto de eternidad como algo extenso o inmenso de esta manera: “¿Por qué tiene que ser la eternidad necesariamente algo grande, espacioso e ilimitado? Imagínese  de repente, un cuartucho como un baño sauna de las que tienen los campesinos rusos, con hollín, y en todos los rincones lleno de telaraña,  y he allí toda  la eternidad”.

LIBROS DE MOSCÚ