LA CABEZA BIEN PUESTA (1999)
Edgardo Rafael Malaspina Guerra
El filósofo francés Edgar Morín denomina este libro
con un aforismo de Montaigne: “Vale más una cabeza bien puesta que una repleta”
. Aquí aborda temas relacionados no sólo con la educación, sino también con la filosofía,
la historia, el arte , la literatura y el conocimiento en general.
1
El saber no nos hace mejores ni más felices. (Kleist).
2
La misión de la didáctica es incentivar la
autodidáctica al despertar, provocar , favorecer la autonomía del pensamiento.
3
La hiperespecialización impide ver lo global.
4
La información constituye parcelas de saberes
dispersos. La información no es conocimiento.
5
El saber se ha vuelto cada vez más esotérico (sólo
pueden acceder a él los especialistas) y anónimo.
6
La inteligencia está relacionada con la duda.
7
Filosofía:
-La filosofía tiene que contribuir eminentemente al
desarrollo del espíritu problematizador. La filosofía, es, ante todo, un poder
de interrogación y de reflexión sobre los grandes problemas de conocimiento y
de la condición humana.
-La filosofía, si vuelve a renovar su vocación
reflexiva sobre todos los aspectos del saber y de los conocimientos, podría,
debería hacer converger la pluralidad de sus enfoques sobre la condición
humana.
-La enseñanza de la filosofía podría revitalizarse para
el aprendizaje de la vida.
-La filosofía concierne a la existencia de cada uno y
a la vida cotidiana.
-La filosofía no es una disciplina ,es una potencia de
interrogación y de reflexión sobre los conocimientos y sobre la condición
humana y, también , sobre los grandes problemas de la vida.
-Hay que aprender a superar la causalidad lineal:
causa efecto. Aprender la causalidad mutua interrelacionada, la circular,
retroactiva y recursiva.
-Toda filosofía es un descubrimiento de complejidad.
Laicidad es la racionalidad critica opuesta a los
dogmas , es la pluralidad opuesta al monopolio de la verdad. Esla democracia
cognitiva: un llamamiento para que el debate de los problemas fundamentales no
sea más un monopolio de los expertos.
8
-El conocimiento implica al mismo tiempo separación y
unión, análisis y síntesis.
-Ningún conocimiento puede lograrse sin la
interpretación.
-El aprendizaje de la autoobservación forma parte del aprendizaje
de la lucidez.
-La memoria elimina los que no molesta y embellece los
que nos da ventajas.
-La filosofía debería de tener por núcleo la reflexión
sobre el conocimiento, científico y no científico, y el papel , de mayor
importancia en nuestras sociedades, de la técnica y de la ciencia.
9
Para pensar localmente hay que pensar globalmente , de
la misma manera que, para pensar globalmente hay que saber, también, penar
localmente.
10
Hay ciencias que se han hecho poliscópicas como la
historia.
11
En las ciencias cognitivas se busca el vínculo entre
el cerebro, órgano biológico, la mente, entidad antropológica y la computadora,
inteligencia artificial.
12
La Historia:
La historia tiende a convertirse en ciencia
multidimensional ,que integra en su seno las dimensiones económica, antropológica (el conjunto de las costumbres
, hábitos , ritos sobre la vida y la muerte) y vuelve integrar el
acontecimiento, después de haber creído que había que expulsarlo porque era un
epifenómeno . La historia , como indica apropiadamente André Burguiere, tiende
a convertirse en la ciencia de la complejidad humana.
-La historia , aunque por un tiempo estuvo vaciada de
noción de acontecimiento de azar y de grandes hombres , se enriqueció
profundamente. Así sucedió , por ejemplo, en Francia, con la tendencia de la
escuela de loa Anales cuya virtud no fue , como ella lo creyó, deshacerse del acontecimiento y de lo
contingente, sino volverse multidimensional al integrar el sustrato económico y
técnico, la vida cotidiana, las creencias y ritos, las actitudes ante la vida y
la muerte.
La Escuela de loa Anales produjo una modificación
profunda de la perspectiva económica y sociológica de la historia. Luego, una
segunda generación de historiadores integró profundamente una perspectiva
antropológica , como puede verse en los trabajos de Duby y Le Goff sobre la
Edad Media
13
La vida es un moho que se formó en las aguas y
superficie de la tierra.
14
En nuestro interior llevamos el mundo físico, químico,
vivo y, al mismo tiempo, estamos separados de ellos por nuestro pensamiento,
nuestra conciencia , nuestra cultura.
15
Son las palabras , con su poder de anticipación, las
que nos distinguen de la condición animal. (Yves Bonnefoy).
16
El arte:
-La literatura es autorreflexión del hombre en su
universalidad. (Francois Bon).
-Las novelas y las películas nos permiten ver las relaciones
del ser humano con el otro, con la sociedad, con el mundo.
-La poesía , que forma parte de la literatura y, al
mismo tiempo, es más que la literatura , nos introduce en la dimensión poética
de la existencia humana. Nos revela que vivimos no sólo prosaicamente
-sometidos a la utilidad y a la funcionalidad-sino también poéticamente la
Tierra, entregados al deslumbramiento, al amor, al éxtasis.
-La literatura, la poesía y el cine son escuelas de
vida.
-Los libros son experiencias de la verdad.
-Una sola obra literaria oculta un infinito cultural
que incluye ciencia, historia, religión, ética. (Genevieve Mathis).
-En la novela, en el teatro o en el cine nos damos cuenta
de que el homo sapiens es, al mismo tiempo e indisolublemente, homo demens.
-En la muerte de nuestros héroes experimentamos por
primera vez la muerte.
-Un libro o una película nos hacen comprender lo que
no comprendíamos en la vida cotidiana: podemos ver cómo el criminal se transforma
y se redime como Jean Valjean y Roskolnikov .-Mientras en la vida cotidiana
somos casi indiferentes ante las miserias físicas y morales , cuando leemos una
novela o vemos una película sentimos conmiseración, piedad y bondad. Allí
podemos aprender las lecciones más importantes de la vida, la compasión frente
al sufrimiento de todos los humillados y la verdadera compresión.
-La literatura , y especialmente la novela, restituyeron
y mostraron la complejidad humana desde Balzac hasta Dostoyevski y Proust.
-Todas las obras maestras de la literatura fueron obras
maestras de la complejidad : la revelación de la condición humana en la
singularidad de un individuo (Montaigne), la condena de lo real por lo
imaginario (don Quijote) y el juego de las pasiones humanas (Shakespeare).
-La literatura muestra el valor cognitivo de la metáfora
rechazada con desprecio por la mentalidad científica.
17
El cosmos se organizó al desintegrarse.
18
La incertidumbre y la impermanencia (Principios
budistas):
-Todo lo que es precioso en la tierra es frágil , raro
y tiene un destino incierto. Lo mismo sucede con nuestra conciencia.
-Si descubrimos nuevos archipiélagos de certeza,
debemos saber que navegamos en un océano de incertidumbre.
-En el conocimiento hay tres tipos de incertidumbre:
cerebral, psíquica y epistemológica.
-Conocer y pensar no es llegar a una verdad totalmente
cierta, es dialogar con la incertidumbre.
19
Educación:
Primaria:
-El autoexamen debe enseñarse desde la escuela
primaria.
-Desde la primaria debe introducirse el conocimiento
de los medios de comunicación.
-El maestro debe comentar los programas de televisión
y los juegos de los niños.
Secundaria:
-Considerar la literatura como medio como medio y
experiencia de la vida.
-El estudiante debe situarse en el devenir histórico
de su nación, de Europa y de toda la humanidad.
-Se debe estudiar toda la cultura de la humanidad : el
destino individual, social, económico, el imaginario y mitológico del ser
humano.
-La matemática se enseñará como el modo del
pensamiento lógico.
-La filosofía se enseñará a través de la problemática
de la racionalidad y la racionalización.
La universidad:
-La universidad es conservadora del conocimiento, al
mismo tiempo que lo genera y regenera.
La universidad conserva, memoriza , integra y ritualiza
la herencia cultural de saberes , ideas y valores.
-No se puede preparar el futuro si no se resguarda su
pasado.
-Facultades del futuro: ecología científica, cosmos,
del conocimiento que agrupa epistemología, filosofía, ciencias cognitivas ,
problemas de la globalización y una facultad de la vida.
-Se crearán talleres de la complejidad y la transdisciplina.
-La enseñanza debe hacerse con amor. Donde no hay
amor, no hay más que problemas de carrera, de dinero para el docente y de
aburrimiento para el alumno.
20
Los siete principios para un pensamiento vinculante:
1.
Principio
sistémico y organizativo.
2.
Principio
holográmico: la parte está en el todo y el todo está en la parte.
3.
Principio
del bucle retroactivo o retroalimentación: la causa actúa sobre el efecto y el
efecto sobre la causa.
4.
Principio
del bucle recursivo: los productos y los efectos son en sí mismos productores y
causantes de lo que los produce.
5.
Principio
de autonomía/dependencia.
6.
Principio
dialógico: “Vivir de muerte , morir de vida” (Heráclito)
7.
Principio
de reintroducción del que conoce en todo conocimiento: todo conocimiento es una
reconstrucción /traducción que hace una mente/cerebro en una cultura y un
tiempo determinados.
21
Especialización e hiperespecialización:
La especialización posee el espíritu del propietario
que prohíbe toda incursión extranjera.
-La palabra disciplina proviene de un pequeño látigo
para la autoflagelación (autocritica). La disciplina se convirtió en un medio
para flagelar al que el especialista considera como unos intrusos en su
disciplina-propiedad.
-Lewis Mumford dice que afirma que fue una ventaja el
hecho de que Darwin careciera de formación universitaria (ojo extra
disciplinario): “No tenía fijación e inhibiciones escolares , por eso nada
impedía que Darwin se despertara ante cada manifestación del entorno viviente”.
-Un verdadero viaje de descubrimiento no consiste en
buscar nuevas tierras sino en tener una nueva mirada. (Marcel Proust).
-Cuando no se encuentra una solución dentro de una
disciplina, la solución viene de afuera de la disciplina .(Jacques labeyrie).
No hay comentarios:
Publicar un comentario